domingo, 27 de noviembre de 2011
Los Sangurimas y Cien Años de Soledad, "Sagas de Familia Latinoamericanas"
Pese a la diferencia de épocas y contextos en las que fueron escritas tanto "Los Sangurimas" (1934) del ecuatoriano José de la Cuadra y "Cien Años de Soledad" (1967) del colombiano Gabriel García Márquez, guardan muchas coincidencias en cuanto a temática y personajes.
Las dos se desenvuelven en ambientes rurales costeros en los inicios del siglo XX, y eso establece que muchos temas comunes como el incesto, la familia patriarcal, las guerras revolucionarias y la cosmovisión latinoamericana del realismo mágico esté presente en ambas obras.
Aunque existen muchos paralelismos, hay marcadas diferencias que hacen a cada obra un claro reflejo de las sociedades a las que representan.
Alfredo Alzugarat, desarrolla en la revista Kipus entre las páginas 27 y 53, un gran ensayo acerca del tema, muy útil para quién desee complementar su conocimiento comparado sobre estas dos obras.
Este es el link:
http://www.repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1217/1/Kipus-01_COMPLETA.pdf
Bibliografía
1993. Alzugarat, Alfredo. Configuración Discursiva De Familias en Latinoamérica: Una Confrontación entre Los Sangurima y Cien Años De Soledad. Kipus, 1: 1993. 25 de noviembre de 2011. <http://www.repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1217/1/Kipus-01_COMPLETA.pdf>
Nostalgia de Macondo. Cien años de soledad Gabriel García Marquez
MACONDO, según el pintor Graham Brown. |
Macondo, en un lugar donde todo es posible, ahí los muertos regresan del más allá para vivir una segunda etapa, los fantasmas buscan compañía pues no soportan la soledad, llueven flores cuando alguien se va a la otra vida, las mujeres se elevan a los cielos.
Este pueblo lleno de magia y misticismo es un personaje en sí mismo. Se puede decir que se revela mediante un sueño al afiebrado José Arcadio Buendía, patriarca de una dinastía que será el alfa y el omega de Macondo.
Los Buendía ocupantes pioneros y fundadores del pueblo, le dan vida, lo alimentan, lo nutren y cobijan de gente, en realidad Macondo es su hijo mayor. Pero la fatalidad que llevan consigo se extiende al lugar que los acogió, que al ser como uno más de la familia sufre el mismo destino que la estirpe Buendía, el desvanecimiento.
Inicia su vida como la mente de un niño, un inocente infante en donde la fantasía y la magia encuentran un espacio limitado solo por la imaginación de sus habitantes, en esta época su fundador José Arcadio a través de su contacto con los gitanos de Melquiades llena su historia de avances disparatados e inocentes fracasos.
Cuando los hijos del pionero Buendía, José Arcadio y Aureliano comienzan desarrollarse el pueblo sigue su ritmo, hasta cuando el mayor José Arcadio llega a la adultez y se va tras una gitana a recorrer el mundo. Úrsula la madre de los Buendía al ir en busca de su hijo aunque fracasa en su propósito, regresa con el germen del progreso con ella.
Así, Macondo comienza a cambiar como un niño hacía la pubertad cuando el comercio formal invade su vida, lo estira y hace crecer con la llegada de nuevos habitantes que le dan una vida más compleja aunque siempre bajo la tutela de los Buendía.
Generación, tras generación, suceso tras suceso, este mágico lugar se nutre y refleja, los conflictos y cambios sufridos por sus personajes, como cuando llega el tren amarillo, y su camino hacía su decadencia inicia o cuando los habitantes de Macondo se adhieren a la revolución y las guerras liberales, pasando por el asesinato a sangre fría de los bananeros.
La inexorable tendencia de los Buendía al incesto va marcando un conteo regresivo de la destrucción familiar, demorado solo por Úrsula Iguarán que es la guardiana preventora de la desgracia familiar. Ella vela por el bienestar de todos, incluso por Macondo cuando los hombres de la familia no pueden ejercer sus obligaciones y cuidar del orden en el pueblo. A pesar de sus esfuerzos y longevidad, su muerte es el inicio del fin de la familia.
Macondo sufre el mismo destino que Aureliano Buendía, quien de soñador se convierte en un personaje recio, que poco apoco se va encerando en sí mismo, para terminar decadente en la soledad y muerto repentinamente.
Finalmente la fatalidad que acompaña permanentemente a los Buendía se apodera del pueblo que los cobijo. Cuando Aureliano Babilonia termina de descifrar los pergaminos sabe que su destino y maldición familiar, evitados durante cien años, pero consumados sin saberlo por él, marcan el fin para la estirpe Buendía, incluyendo a Macondo que desaparece destruido por un torbellino de proporciones bíblicas que borrara toda evidencia suya al pasar por él.
La añoranza de Macondo se da por la generosidad con la que sus tierras fértiles permiten florecer una historia llena de complejidades y magia. La vivida forma en que están detallados transportan al lector a sus calles, donde percibe los olores y siente la humedad de su ambiente, siente la rigurosidad de los años lluviosos. La casa Buendía cetro neurálgico de Macondo es el corazón del personaje, pues en este lugar se inician todos los acontecimientos que llenan de vida sus calles.
El más generoso de los personajes de la saga va caminando una larga senda desde su infancia hasta su vejez, cargando silente miles de secretos y mentira, alegrías y envidias, pero finalmente presente en todo momento, siendo el eje indispensable de todo, siendo punto de partida y llegada de los sucesos de la saga Buendía.
La vitalidad con que lo describe García Marquéz, incrementa la nostalgia de la existencia de un sitio donde todo es posible y donde el hombre puede forjar una vida, pero finalmente es aplastado por su destino.
Macondo, es un personaje profundo que vive en la memoria colectiva de todos, el lugar donde todo puede pasar y de donde nunca nos queremos ir, aunque sabemos que tiene un final.
Bibliografía
1967. García Marquéz, Gabriel. Cien Años de Soledad. Bogotá: Norma, 2008.
2007. Brown, Graham. Macondo. 25 d noviembre de 2011. <http://www.iriscroll.com/blog/?p=33>
2007. Brown, Graham. Macondo. 25 d noviembre de 2011. <http://www.iriscroll.com/blog/?p=33>
domingo, 20 de noviembre de 2011
Rosebud, nostalgia de lo puro. El ciudadano Kane de Orson Welles
Escena de inicio
Rosebud
Escena final
Escenas claves para entender el significado de Rosebud.
Fin de la infancia
Inicio de una nueva vida
La Muerte de Artemio Cruz, por la artista Chicana Yreina Cervántez
Artista:
Cervántez, Yreina D, Artist
Fecha:
1974
Institución Ontribuyente:
UC Santa Barbara, Special Collections
Tomado el 19 de noviembre de 2011, de:
Una vida en doce episodios más uno y por tres.
Doce momentos claves ordenados para describir a un hombre desde afuera hacia adentro o viceversa, pasando por alto la cronología de su vida.
La vida y la muerte de Artemio Cruz son el reflejo de la sociedad mexicana de la primera mitad del siglo XX, un estado independiente puertas afuera, pero manejado como una colonia o una hacienda hacía adentro. Cruz representa al México oligárquico, aquel de un rígido poder terrateniente y grandes negocios internacionales con sus vecinos estadounidenses. Él es el prototipo de la forma en que se amasaron o mantuvieron muchas fortunas antes y después de la Revolución Mexicana, es decir con el sacrificio de otros, es especial de los campesinos más deprimidos, sin importar los medios usados para cumplir su fin y mantener el status quo.
La mente maquiavélica de Artemio Cruz le permitió concentrar el poder de tal forma que lo sumió en la soledad. Destruía todo lo que le rodeaba, en su afán de a acaparación de poder e influencia, así Cruz en su delirio dice para sí: “¿Quién no será capaz, en un solo momento de su vida —como tú— de encarnar al mismo tiempo el bien y el mal, de dejarse conducir al mismo tiempo por dos hilos misteriosos, de color distinto, que parten del mismo ovillo para que después el hilo blanco ascienda y el negro descienda y, a pesar de todo, los dos vuelvan a encontrarse entre tus mismos dedos?
Artemio Cruz es ese México sin alma, al que ya no le importa tener una, aunque en ocasiones la nostalgia le haga añorar la época cuando la tuvo, como cuando Regina lo amaba, aunque no fuera puro de inicio, sino algo surgido durante su violenta profanación. Así para Cruz, nada era limpio, ni lo único bueno que había tenido.
La pureza que había profanado y creó ese amor de agredido hacía agresor, es similar al del pueblo empobrecido hacía sus líderes mesiánicos y populistas, quienes lo manipulan permanentemente para que haga lo que a ellos les conviene.
Cruz es la voz de todo, el íntimo Yo, el cálido Tú y el Frío él, son manejados cuidadosamente para dar sentido y armonía a la cronología no lineal de la obra.
Previo a las doce visiones atemporales de los hechos, sin fecha ni descripción comienzan sus bizarros delirios reconociendo su impotencia y postración actual por vejez, piensa para sí en primera persona, (Yo), “Soy esto, (…), soy este viejo con las facciones partidas por los cuadros desiguales del vidrio”.
Frente al espejo que refleja su decrepitud se desdobla en su gemelo, aquel que vive aún en su pasado y que lo nombre para introducir a la segunda persona narrada a través del Tú, relatándose a sí mismo los sucesos acontecidos.
Finalmente la tercera persona Él comienza cada uno de los doce capítulos, estableciendo una narración desde un punto plano general, para ir profundizando a través de primeros planos usando la segunda persona y planos subjetivos cuando usa la primera, estableciendo siempre una visión de afuera hacia adentro de los hechos, lo que le permite transitar de forma discontinua por el tiempo, pero estableciendo un firme hilo conductor al profundizar en cada nivel del personaje, desde sus más íntimos sentimientos hasta sus más superfluos impulsos.
Al final, los tres puntos de vista se conjugan casi en orden inverso que al inicio, primero aparece Él, narrando el inicio de su vida: “él lloró y empezó a vivir”. Impotente y resignado a su inminente fin, intercala los puntos de vista para demostrar que es un todo y las suma de sus partes han construido este viaje “Yo no sé…si él soy yo, (…), Tú… te traigo dentro de mí y vas a morir conmigo (…), Él…lo traje adentro va a morir conmigo… los tres… que hablaron… Yo…lo traeré adentro y morirá conmigo, (…), ya no sabrás... te traje adentro y moriré contigo... los tres... moriremos... Tú... mueres... has muerto... moriré”
La fragmentación y la intercalación ordenada por niveles hacen de este libro un sólido relato introspectivo de un hombre que es el reflejo de su sociedad que busca insaciablemente el poder sin importarle ni los costos, ni las consecuencias que tienen el camino del poder.
“Las revoluciones las hacen los hombres de carne y hueso y no los santos, y todas acaban por crear una nueva casta privilegiada.”, Carlos Fuentes, (s.f.)
Bibliografía
1962. Fuentes, Carlos. La muerte de Artemio Cruz. Madrid: Santillana, 2011.
domingo, 13 de noviembre de 2011
El escenario de la ciudad y los perros
Cuando la novela fue editada por Seix Barral de España en 1963, fue boicoteada por el ejercito peruano y existen rumores de que copias del libro fueron quemadas en su interior.
Vargas Llosa fuera del Leoncio Prado en 1964 |
A raíz de este honor directivos del Colegio Leoncio Prado, homenajearon a Vargas Llosa tendiendo una línea de reconciliación entre a institución y el autor.
Vargas Llosa en el Colegio Leoncio Prado en 2010 |
Actualmente la edificación se encuentra en proceso de remo delación pues la sal marina ha desgastado la edificación original.
Nuevo Colegio Vicente Prado. |
El mapa de Google y Varias fotos del detalle aquitectónico han sido tomadas del suguinete blog:
http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2011/01/renovacion-del-colegio-militar-leoncio.html
Links:
http://www.leoncioprado.com/mvllosa.html
http://davo.lamula.pe/2011/03/18/vargas-llosa-se-reconcilia-con-el-leoncio-prado/davo
http://hoy.pe/cultural/mario-vargas-llosa-forma-parte-del-boom-del-60
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/vargasllosa/perros_homenaje.htm
http://www.youtube.com/watch?v=aZNjw5A0CKA
http://elcomercio.pe/lima/650713/noticia-premio-nobel-mario-vargas-llosa-reconcilio-al-escritor-colegio-militar-leoncio-prado
http://www.larepublica.pe/18-03-2011/vargas-llosa-recibio-homenaje-de-colegio-militar-leoncio-prado
Círculos y fragmentos en La ciudad y los perros de Vargas Llosa
El autor reconoce en el prólogo de su libro que los personajes retratados en la novela son tienen una parte de él. Su relato realista sobre un hecho ficticio es muy vivido y al alternar las cronologías de los personajes y los puntos de vista de los mismos crea un retrato vivido y lleno de sensaciones de la historia que desarrolla en la novela.
Ese conocimiento de primera mano de los lugares, los procedimientos, los castigos y la disciplina militar de un colegio internado permiten que sus personajes aunque sigan arcos argumentales paralelos funcionen armónicamente en el conjunto. Aunque de una forma caótica a momentos conforme avanza el relato se puede encontrar la unidad y el propósito de cada relata personal o reminiscencia de los personajes para ir develando poco a poco la historia debajo de los hechos evidentes como el del asesinato del Esclavo.
Está muy lejos de ser evidente que Teresa no es un personaje secundario más, por circunstancias ajenas a ella el destino la relaciona en diferentes épocas con los tres principales protagonistas Arana. Alberto y el Jaguar.
El comportamiento de los tres personajes se refleja en su relación con Teresa, Arana y su cobardía lo paraliza de miedo ante sus compañeros de colegio y ante Teresa impidiendo profundizar su relación con ella, pese a ser su vecina y tenerla cerca.
Alberto por encargo del Esclavo Arana conoce a Teresa, se enamora de inmediato de ella y al no tener respeto por Arana, inicia una relación con ella, aunque cuando este muere siente remordimientos por traicionarlo y robarle a la chica a sus espaldas a la primera oportunidad. Aunque la frialdad de la chica ante la muerte de Arana hace que Alberto se decepcione de ella, su persistencia en la conquista de Teresa es un símil con la perseverancia que busca justicia en la muerte de Arana. Alberto aunque parece un observador es el motor que acciona las reacciones de los otros personajes. Su sentimiento de culpa e impotencia lo trascienden y lo sacuden tan profundamente que a riesgo personal va en contra del status quo del círculo y de la disciplina del colegio para pedir justicia por su amigo fallecido. Pese a su sacrificio la corrupción institucional silencia el asunto, pero ese desaire deja como resultado un hombre más centrado luego del paso del colegio militar. La desventaja de ser un miraflorino en el colegio se vuelve una ventaja al retomar su vida de privilegios y seguir en su camino como hijo de familia de vida acomodada con un futuro planeado y promisorio, algo común para la clase limeña a la que refleja el personaje.
El Jaguar y su áspero comportamiento son el resultado de una familia dividida y disfuncional, su temprano acercamiento con la delincuencia y su frialdad criminal son el resultado del desamparo y la violencia doméstica sufrido como infante. En todo lado juega bajo sus propias reglas las de la supervivencia del más fuerte, leyes de la calle, donde solo el fuerte prevalece y donde la lealtad entre iguales es muy importante como su relación con el Flaco Higueras. El ostracismo al que es sometido al ser considerada un soplón luego de la requisa de los armarios de los cadetes lo envían al mismo lugar donde mantenía al esclavo cuando vivía, a un estado inferior que un perro. Su lealtad mal entendida lo lleva a la soledad y a la reflexión y es cuando entiende que Arana no era tan diferente al resto en el fondo. Su reivindicación llega en el futuro al reencontrarse con Teresa su antiguo y único amor, quién pese al paso de los años nunca lo olvidó. Además el profundo recuerdo del Jaguar le hizo perdonar su pasado delictivo y formar un matrimonio con él.
Aunque después de toda la violencia y la muerte relatada en el libro, el reflejo de la sociedad peruana clasista y su casta militar igualmente corrupta, se diluye en un final feliz lleno de expectativas futuras para los protagonistas.
El Jaguar y Alberto alcanzan por distintas vías un estado de madurez, luego de sobrevivir a un mal sueño que puso en pausa sus vidas por tres años.
Pese a su crecimiento el colegio y la sociedad siguen su curso inmutables pero ya no los puede devorar pues han aprendido como sobrevivir en ambos lados de la moneda.
Así Vargas Llosa a través de un relato de círculos concéntricos y múltiples voces consolida un discurso de denuncia de las estructuras en crisis moral de su país y entrega un relato memorable por su narrativa vivida, casi cinematográfica.
Bibliografía
1962. Vargas Llosa, Mario. La ciudad y los perros. Madrid: Santillana, 2010.
s.f.. Vargas Llosa, Mario. Mario Vargas Llosa habla del Colegio Militar Leoncio Prado. 9 de noviembre 2011. <http://www.youtube.com/watch?v=aZNjw5A0CKA>.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Funes el memorioso de Borges, por Imaginantes de Televisa y su primo ruso.
Sobre Imaginates: La Fundación Televisa de México produce una serie de cortos animados llamados Imaginates,en los cuales muestra “instantes” del hecho creativo de los artistas, son conducidos por José Gordon, novelista, ensayista y traductor mexicano.
http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/1805/pdfs/108-109.pdf
Carpentier: Del Surrealismo a lo Real Maravilloso
Luego de viajar a Haití y tener contacto de primera mano con su cultura, pudo juntar en su narrativa la mezcla de su influencia europea con su acercamiento a las múltiples realidades coexistentes en el imaginario colectivo latinoamericano. Carpentier concreta esa dualidad de realidades asimilada en sus viajes en la frase lo “real maravilloso”. De acuerdo a Carpentier “Lo real maravilloso se encuentra a cada paso en las vidas de hombres” americanos.
Muchos mitos y cosmovisiones africanas se mezclan en la cultura Creol Haitiana, que tiene una visión propia de lo fantástico y lo real, similar aunque distinta a la de Hispanoamérica, en ese contexto crea su obra El reino de este mundo (1949), en donde a través de lo real maravilloso convierte un relato histórico realista en una historia rica en contrastes e imaginación, presentando realidades alternas cotidianas muy enraizadas en el contexto latinoamericano.
La licantropía, la transmutación, el vudú, no son tratados por Carpentier como fines en sí mismos no como temas propios, más bien son los vehículos por los cuales se transporta por realidades coexistentes partes de una sola visión de un pueblo de acontecimientos históricos.
Así describe como el rebelde Mackandal transformado en mariposa u otro animal visita las haciendas para monitorear la fidelidad de sus adeptos o como Ti Noel al tener la habilidad de la trasformación la usa en diversas ocasiones para escapar desapercibido como animal de situaciones comprometedoras.
Ambos personajes han adquirido la capacidad de transitar entre dos mundos, uno el fantástico mítico en sus formas animales donde son casi omniscientes y el otro el reino de este mundo por el cual circulan en sus trajes de hombres cumpliendo roles tradicionales de hombres. Esa dicotomía en la que se mueven los personajes es a la vez su unidad, esto les permite ser parte de lo real maravilloso, es decir coexistir entra la realidad concreta y una realidad alterna de forma natural.
Por eso Carpentier pregunta y afirma al mismo tiempo “Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?”.
Bibliografía
1949. Carpentier, A. El reino de este mundo. General de ediciones. México.
1 de noviembre de 2011. <https://miusfv.usfq.edu.ec/d2l/lms/content/viewer/
main_frame.d2l?ou=7584&tId=13816>.
s.f..Shaw. Nueva Narrativa Hispanoamericana. 1 de noviembre de 2011. <https://miusfv.usfq.edu.ec/d2l/lms/content/viewer/main_frame.d2l?ou=7584&tId=13816>.
1949. Carpentier, A. El reino de este mundo. General de ediciones. México.
1 de noviembre de 2011. <https://miusfv.usfq.edu.ec/d2l/lms/content/viewer/
main_frame.d2l?ou=7584&tId=13816>.
s.f..Shaw. Nueva Narrativa Hispanoamericana. 1 de noviembre de 2011. <https://miusfv.usfq.edu.ec/d2l/lms/content/viewer/main_frame.d2l?ou=7584&tId=13816>.
Los Murmullos de Rulfo de acuerdo a Imaginantes
Sobre Imaginates: La Fundación Televisa de México produce una serie de cortos animados llamados Imaginates,en los cuales muestra “instantes” del hecho creativo de los artistas, son conducidos por José Gordon, novelista, ensayista y traductor mexicano. http://www.fundaciontelevisa.org/imaginantes.html
La narrativa dual usada por Rulfo en Pedro Páramo
A través del uso de la primera persona por ejemplo en el personaje Juan Preciado enfatiza el rol de búsqueda y descubrimiento asignado al personaje. Conforme se sumerge poco a poco dentro de Comala, lugar desolado e inerte que cobra vida mientras Preciado va profundizando su conocimiento de sucesos acontecidos en el pueblo protagonizados o relacionados con Pedro Páramo en el pasado.
La tercera persona usada para narrar la historia de Pedro Páramo cumple la función de presentar los antecedentes del este personaje y mostrar el motor de sus acciones. El amor eterno que Paramo profesa por Susana San Juan trasciende el tiempo y lo motiva durante toda la vida hasta reunirse nuevamente con ella por eso Páramo le dice: “Esperé treinta años a que regresaras, Susana. Esperé a tenerlo todo. No solamente algo, sino todo lo que se pudiera conseguir de modo que no nos quedara ningún deseo, sólo el tuyo, el deseo de ti.”. Al morir Susana su motivación se extingue y hace pagar por su pérdida a todo lo que creo para ella, así acuña la siguiente afirmación: “Me cruzaré de brazos y Comala se morirá de hambre”, sentenciando a muerte a todo lo que está bajo su dominio.
Rulfo alterna las dos líneas argumentales logrando un ritmo constante que permite descubrir poco a poco la motivación de las conductas de los personajes. Además el uso de realismo mágico enriquece la historia costumbrista de un terrateniente con una atmosfera casi mística, llevando el relato por senderos más interesantes para el lector que una simple descripción realista de la realidad rural latinoamericana ambientada durante la Revolución Mexicana de inicios del siglo XX.
La interacción de los personajes y su rol en la trama total es muy compleja, pero la atemporalidad del relato y su alternancia permite que la historia se digiera fácilmente pese a no ser lineal.
La riqueza narrativa de Rulfo es un reflejo de la forma dual en que los latinoamericanos entienden sus tradiciones e historias debido a su mestizaje cultural.
Todo relato o tradición tienen componentes místicos, mágicos o sobrenaturales, los cuales en sí mismos se tornan en la realidad cotidiana y la forma de ver el mundo de los latinoamericanos, por eso no es de extrañarse que ese recurso sea aplicado en forma aumentada en la línea argumental de Juan Preciado dejando en un segundo plano y de forma complementaria al relato en tercera persona de la historia costumbrista relatada de Pedro Páramo.
Bibliografía
1955. Rulfo J..¡Diles que no me maten! 1 de noviembre de 2011. <https://miusfv.usfq.edu.ec/d2l/lms/content/viewer/main_frame.d2l?ou=7584&tId=13816>.
s.f..Shaw. Nueva Narrativa Hispanoamericana. 1 de noviembre de 2011. <https://miusfv.usfq.edu.ec/d2l/lms/content/viewer/main_frame.d2l?ou=7584&tId=13816>.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)